This is the Trace Id: 39145ed0a359b49f1a0f1f7595a8d439
Primer plano de una superficie verde y cubierta de hierba con pequeñas flores y gotas de rocío.

IA y la sostenibilidad: Impulsar el progreso con soluciones de IA

Descubra cómo las organizaciones pueden abordar los retos medioambientales usando tecnologías de IA.

Liderar el camino hacia un futuro más sostenible con la inteligencia artificial

Aprenda a acelerar el progreso de la sostenibilidad con soluciones de inteligencia artificial. Además, explore ejemplos reales de soluciones de inteligencia artificial para el desarrollo sostenible.

Rol de la IA

Creación de un futuro sostenible con inteligencia artificial



A medida que seguimos siendo testigos del impacto del cambio climático, el progreso en materia ambiental, social y de gobernanza (ASG) y la sostenibilidad se han convertido en prioridades clave en todo el mundo. En este panorama, es más importante que nunca acelerar los esfuerzos de sostenibilidad, reducir el impacto medioambiental y proteger los ecosistemas globales para futuras generaciones. 

Aunque las organizaciones buscan formas de impulsar su sostenibilidad medioambiental y alinearse con los intereses de los consumidores y los crecientes requisitos normativos, muchas recurren a herramientas innovadoras diseñadas para ayudarles a medir, registrar, notificar y reducir con precisión su impacto medioambiental. Un número cada vez mayor de empresas está explorando el potencial de las soluciones basadas en inteligencia artificial para ayudarles a cumplir los objetivos de sostenibilidad, reducir su huella de carbono y crear un mundo más sostenible.

Valor de la IA

Cómo la inteligencia artificial para la sostenibilidad puede cambiar el sector


La inteligencia artificial tiene el enorme potencial de aportar un valor medioambiental y económico significativo a varios sectores empresariales:
  • Agricultura: la información basada en inteligencia artificial se puede usar para ayudar a simplificar el uso de recursos, reducir los residuos y aumentar el rendimiento a través de la agricultura de precisión. También puede analizar las condiciones del suelo, predecir patrones meteorológicos y proporcionar actualizaciones de mantenimiento del estado de los cultivos en tiempo real.
  • Energía: la información basada en inteligencia artificial se puede usar para ayudar a optimizar la administración de energía para reducir la huella de carbono y predecir la demanda energética. También se puede usar para ayudar a optimizar la producción y administración de energía renovable, lo que la hace más predecible y confiable. 
  • Transporte: la información basada en inteligencia artificial se puede usar para mejorar la logística y la seguridad, a la vez que ayuda a reducir el consumo de combustible. Los vehículos autónomos y los sistemas inteligentes de administración del tráfico pueden conducir a redes de transporte más eficientes y respetuosas con el medio ambiente.
  • Agua: la información basada en inteligencia artificial se puede usar para predecir la demanda de agua, detectar fugas y mejorar la calidad del agua mediante su análisis y descontaminación. También puede ser útil para mejorar la administración del agua, reducir el despilfarro y garantizar el uso continuado de este recurso vital.
La información basada en inteligencia artificial está preparada para producir un cambio de paradigma en estos sectores, lo que ayuda a reducir el impacto medioambiental, al tiempo que introduce eficiencias que pueden dar lugar a ahorros económicos.

Acelerar el progreso

Ayudar a reducir los impactos medioambientales con la inteligencia artificial


Con las soluciones basadas en inteligencia artificial, tenemos la oportunidad de abordar diversos desafíos de sostenibilidad, desde el agotamiento de recursos hasta el cambio climático. Con la ayuda de la inteligencia artificial, Internet de las cosas (IoT) y otras tecnologías inteligentes ya muestran el potencial de crear efectos positivos en la eficiencia energética, la agricultura sostenible y las ciudades inteligentes.

IA y la sostenibilidad: 5 oportunidades para acelerar el progreso


Estos son solo algunos ejemplos de cómo las soluciones de inteligencia artificial ayudan a realizar un seguimiento rápido de los trabajos de sostenibilidad para crear un mundo más sostenible:


1. Medir, registrar y notificar datos complejos de sostenibilidad: actualmente, tenemos más que nunca la posibilidad de recopilar más datos relacionados con el cambio climático, las emisiones de carbono y los trabajos de sostenibilidad, pero puede ser extremadamente difícil medir, registrar e interpretar con precisión las ingentes cantidades de información. Con la inteligencia artificial, puede recopilar estos datos multifacéticos complejos y convertirlos en información clara y procesable. Esta información, a su vez, se puede usar para comprender el impacto actual, establecer objetivos de sostenibilidad y realizar cambios significativos.

Las organizaciones ya usan la inteligencia artificial para agregar y analizar una variedad de conjuntos de datos complejos, incluidos los datos sobre las emisiones de carbono, el uso de energía y agua, la infraestructura de TI y la huella medioambiental de los ciclos de vida de los productos, los procesos operativos y las cadenas de suministro.

2. Mejorar la eficiencia energética: los defensores de la energía renovable dicen que estas fuentes de energía alternativas son una de las claves para crear un futuro más sostenible desde el punto de vista medioambiental. La energía renovable hace referencia a fuentes de energía naturales o procesos de producción que se pueden rellenar o replicar continuamente, como la energía eólica, la energía solar, la energía hidroeléctrica y la energía geotérmica.

Las empresas energéticas ya usan soluciones y datos de inteligencia artificial para satisfacer de forma inteligente la demanda y el suministro de fuentes de energía renovables. Además, tecnologías avanzadas como la IA y los gemelos digitales permiten a las empresas mejorar el equilibrio de carga, integrar recursos energéticos distribuidos, controlar los dispositivos y automatizar las operaciones para optimizar el uso energético.

3. Impulsar la eficiencia operativa y de los costes: las soluciones que usan automatización no solo ayudan a las empresas a registrar, notificar y reducir su impacto medioambiental, sino que también les ayudan a impulsar la eficiencia y reducir los costes. En la actualidad, la inteligencia artificial se usa para realizar análisis avanzados y generar información detallada y accionable. Aprovechando estos valiosos datos se puede acelerar el progreso, reducir la huella de carbono y crear unos cimientos para un futuro sostenible con inteligencia artificial. 

Además, las características de detección de anomalías han empezado a estar disponibles. Con los modelos de inteligencia artificial integrados e interactivos, estas funcionalidades ayudan a los clientes a identificar tendencias y correlaciones entre sus datos de actividad y las emisiones calculadas.

4. Optimizar edificios, campus y ciudades: la adopción de edificios más sostenibles y lugares inteligentes es una solución eficaz para reducir el impacto medioambiental. El uso de tecnologías basadas en datos para supervisar y administrar el carbono, el agua y los residuos en edificios, como tiendas, estadios y complejos de oficinas, puede ayudar a impulsar la eficiencia, las reducciones de los costes operativos y la reducción del impacto medioambiental para las empresas.

Con Internet de las cosas (IoT) en combinación con la inteligencia artificial, los líderes y desarrolladores pueden optimizar la forma en que los edificios, campus y ciudades consumen recursos y mejorar la eficiencia para ayudar a las organizaciones, los consumidores y el planeta. 

5. Fortalecer el progreso de ASG: ASG es un conjunto de estándares que las organizaciones siguen mientras se esfuerzan por ser más sostenibles. Cada vez más, se trata también de criterios que los inversores evalúan a la hora de determinan si invertir o no en una empresa. La forma en que las organizaciones actuales abordan ASG es más importante que nunca. Esto se debe a que la responsabilidad medioambiental y social se ha convertido en uno de los temas centrales de los reguladores, así como para una amplia variedad de partes interesadas, incluidas comunidades, clientes, accionistas y proveedores.

Aprovechando las soluciones de IA responsable, se pueden abordar los tres problemas de ASG. No solo se usan soluciones basadas en inteligencia artificial para medir y reducir el impacto medioambiental, sino también para promover la inclusión, la equidad, la salud y el bienestar. Se están usando herramientas de selección de personal habilitadas para IA para evaluar de forma objetiva a los candidatos y garantizar una plantilla más diversa e inclusiva. Las empresas del sector sanitario usan la inteligencia artificial para mejorar el acceso a la asistencia sanitaria para las comunidades que lo necesitan. Además, se usan herramientas de inteligencia artificial para mejorar la transparencia, el cumplimiento normativo y la gobernanza corporativa mediante la automatización de tareas y el análisis rápido de ingentes cantidades de datos.

Desarrollo sostenible

Uso de soluciones de inteligencia artificial para un desarrollo sostenible



Frente a la creciente amenaza del cambio climático y la disminución de los recursos, el desarrollo sostenible se está convirtiendo en una de las principales prioridades en todo el mundo. El desarrollo sostenible es la práctica de desarrollo para el presente sin agotar los recursos naturales ni dañar la salud y el bienestar de las generaciones futuras. 

En 2015, todos los Estados miembros de las Naciones Unidas adoptaron 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) como parte de su Agenda 2030 para el desarrollo sostenible. En esta agenda se diseñó un plan de 15 años para alcanzar estos 17 objetivos. Estos objetivos globales para el desarrollo sostenible abordan una serie de desafíos, como la desigualdad, la pobreza, los problemas medioambientales, la paz y la justicia.

En la actualidad, las innovaciones en materia de inteligencia artificial ayudan a lograr estos objetivos, específicamente en lo que respecta a garantizar una energía limpia y asequible, mejorar la agricultura para combatir el hambre y modernizar la administración de la infraestructura.

IA responsable

La importancia de la inteligencia artificial responsable para la sostenibilidad



Aunque las soluciones basadas en inteligencia artificial ofrecen vías de promoción medioambiental y económica, también presentan desafíos éticos y sociales. Es fundamental afrontar estos desafíos de forma responsable para garantizar que el impacto de la inteligencia artificial sea beneficioso y cree confianza.

Estas son algunas consideraciones clave para el uso responsable de la inteligencia artificial: 


  • Abordar los desafíos éticos: el rol de la inteligencia artificial en la sostenibilidad debe guiarse por un enfoque humano, que reconozca diversas perspectivas y promueva el aprendizaje continuo. Esto incluye solucionar los problemas de sesgo y privacidad que pueden surgir con la implementación de la IA.
  • Adaptarse a los cambios en el mercado laboral: la introducción de la inteligencia artificial remodelará inevitablemente el mercado de trabajo. Es esencial prepararse para estos cambios, por ejemplo, asegurándose de que la integración de la inteligencia artificial tenga como objetivo aumentar la productividad y capacitar a las personas en lugar de quitares el trabajo.
  • Crear un legado positivo: uno de los objetivos del uso de la inteligencia artificial puede ser crear un impacto duradero y positivo en la sociedad en general, tanto ahora como en el futuro. Esto implica el uso de la IA para promover la sostenibilidad de una manera que beneficie a todos.
El uso responsable de la inteligencia artificial no consiste solo en aprovechar la tecnología para la sostenibilidad, sino en hacerlo de forma que sea éticamente sólida y se tenga en cuenta socialmente.

Potencial de la inteligencia artificial

Descubra el potencial de la inteligencia artificial para la sostenibilidad


En las últimas décadas, las consecuencias del cambio climático se han vuelto cada vez más evidentes, desde el aumento de las temperaturas globales y las sequías más extremas hasta tormentas tropicales más fuertes, incendios más destructivos e inundaciones devastadoras. En este panorama, empleados, clientes, inversores y otras partes interesadas esperan que las organizaciones den prioridad a la sostenibilidad en todos los aspectos de su negocio.

Después de todo, la sostenibilidad no solo es buena para el planeta, sino también para el negocio. Al hacer hincapié en la sostenibilidad, las organizaciones de todos los sectores pueden fomentar la confianza en la marca, impulsar la fidelidad de los clientes y mejorar la satisfacción de los empleados.

Ahora es el momento de encontrar formas innovadoras de acelerar el progreso de la sostenibilidad para su organización.

Soluciones innovadoras

Use soluciones basadas en inteligencia artificial para impulsar la eficiencia operativa y reducir los costes.

Microsoft Sustainability Manager

Registre, notifique y reduzca el impacto medioambiental con la eficacia de los datos y la IA.

IA responsable

Vea los principios que creemos que deben guiar el desarrollo y el uso de la inteligencia artificial.

Simplifique la creación de informes de CSRD con IA

La solución conjunta de Microsoft con Accenture y Avanade usa la inteligencia artificial generativa para proporcionar información cualitativa.

Explorar otros temas sobre sostenibilidad

Un grupo de personas de pie alrededor de una mesa, participando en una discusión

Estándares de los informes de sostenibilidad

Descubra cómo los estándares de informes de sostenibilidad ayudan a las organizaciones a contribuir al desarrollo de un futuro más sostenible.
Una persona sentada frente a una mesa usando un portátil

Administración de datos de ASG

Descubra la importancia de la contabilidad de datos de emisiones de GEI y ASG para la elaboración de informes de sostenibilidad y ASG.
Dos individuos están concentrados en un pequeño modelo de turbina eólica en una mesa de un espacio de trabajo moderno.

Directiva sobre la presentación de información sobre sostenibilidad por parte de las empresas

Averigüe qué es la Directiva sobre la presentación de información sobre sostenibilidad por parte de las empresas, por qué es importante y quién puede estar sujeto a sus requisitos de presentación de informes.

Preguntas más frecuentes sobre la inteligencia artificial en la sostenibilidad

  • Las organizaciones usan soluciones basadas en inteligencia artificial para medir, registrar, notificar y reducir su impacto medioambiental y lograr objetivos de sostenibilidad con más rapidez. Muchos gobiernos y organizaciones están empezando a usar soluciones basadas en inteligencia artificial para ayudar a agregar y analizar una variedad de conjuntos de datos complejos, incluidos los datos sobre las emisiones de carbono, el uso de energía y agua, la infraestructura de TI y la huella medioambiental de los ciclos de vida de sus productos, los procesos operativos y las cadenas de suministro. Además, las empresas usan funcionalidades de inteligencia artificial para ayudar a mejorar la eficiencia energética, reducir los costes, crear edificios y espacios más inteligentes y reforzar sus esfuerzos de ASG.
  • Muchos gobiernos y organizaciones usan innovaciones de inteligencia artificial para trabajar hacia los objetivos de desarrollo sostenible, específicamente en lo que respecta a garantizar una energía limpia y asequible, mejorar la agricultura para combatir la lucha contra el hambre y modernizar la administración de la infraestructura.
  • Aunque las soluciones de inteligencia artificial pueden ayudar a las organizaciones a tomar medidas para combatir el cambio climático, la propia tecnología requiere una energía significativa. Sin embargo, expertos e investigadores ya están trabajando para reducir el impacto medioambiental de la inteligencia artificial, con el fin ayudar a garantizar que esta tecnología tenga un impacto positivo general en el planeta. Por ejemplo, todos los principales proveedores de nube tienen planes para que sus centros de datos en la nube funcionen con una energía 100 % libre de carbono antes de 2030, y Microsoft se compromete a cumplir este objetivo en 2025.
  • Las soluciones de inteligencia artificial sostenible son aquellas que tienen un impacto positivo neto en el entorno. Por ejemplo, las soluciones basadas en inteligencia artificial pueden permitir que las organizaciones analicen y actúen en relación con los riesgos climáticos y las oportunidades asociadas a sus recursos.
  • Las soluciones de inteligencia artificial se pueden usar de muchas maneras para ayudar a salvar el entorno. Las funcionalidades de inteligencia artificial pueden ayudar a las organizaciones a realizar un seguimiento de su huella de carbono y reducirla, mejorar la eficiencia energética, reducir el uso de agua, reducir el impacto medioambiental de las operaciones y optimizar los edificios y los espacios. Estos cambios significativos contribuyen a un mundo más sostenible y a la salud y el bienestar de las generaciones futuras.

Sigue a Microsoft.